Huacas incas: Instrucción de Cristóbal de Albornoz (1581-1584?)

Albornoz, Cristóbal. Instrucción para descubrir todas las guacas del Perú y sus camayos y haciendas. Ed. Pierre Duviols. En: Molina y Albornoz. Fábulas y mitos de los incas. Ed. Henrique Urbano y Pierre Duviols. Madrid: Historia 16, 1989.

Redactada después de 1581.

Foto tomada del sitio de Guaman Poma. http://www.kb.dk/permalink/2006/poma/info/en/frontpage.htm.

Este es un texto que ilustra el proyecto de extirpación de idolatrías hispano católico en el Perú colonial. Cristóbal de Albornoz (predicador que sabía Quechua) llevó a cabo una visita a diversos pueblos andinos durante el virreinato de Lope Vaca de Castro. La visita fue entre 1569-71 (en las provincias de Soras, Apcaras y Lucanas). Los materiales recogidos en esta visita le sirvieron luego a Guaman Poma (que fue su secretario) para la redacción de los capítulos “Idolos guacas” y “hechiceros y pontífices” de la Nueva Corónica. El texto de Albornoz documenta el Taqui Onqoy, movimiento de resistencia religiosa andina que planteaba la recuperación de la memoria de las guacas (la existencia de este movimiento ha sido cuestionada por, por ejemplo, Henrique Urbano) (Dedicaré otro post a Taqui Onqoy). Guaman Poma incluye un dibujo sobre el tema (876).

En un sentido, este es un texto con fines prácticos. Describe, clasifica y ubica las guacas existentes en el Perú al momento de su redacción. También advierte el peligro que representan las guacas para el proyecto evangélico. En tal sentido, promueve su destrucción y extirpación. En otro nivel, el texto presenta las guacas como botín (en ellas hay oro y plata), de lo cual se desprende que su búsqueda y destrucción no solo respondía a motivos religiosos o evangélicos, sino económicos. El mismo Albornoz se dedicó a la búsqueda de minas a principios del 1600.

Cristóbal de Albornoz describe a los incas como un pueblo guerrero y conquistador. Cuenta que una vez ocupado algún pueblo, los incas llevaban a cabo un inventario de los bienes, riquezas y de centros de adoración o “guacas”. Señala que los incas no destruían las guacas, sino que conservaban los cultos locales y las adoraron también. A estas guacas se les ofrecía, oro, plata, sacrificios, animales y bienes.

Albornoz describe las siguientes guacas.

  1. Auqui: pequeñas guacas de piedras de colores. Albornoz las compara con las figuras de los santos portátiles.
  2. Reliquias del Inca: se adoraba a alguna uña, prenda, armas o pluma que el Inca dejaba en algún pueblo conquistado.
  3. Mamas o primicias. Figuras de piedra u oro de los primeros frutos de una chacra o de los minerales de una mina (escogían las rocas más hermosas). Las adoraban como la madre de la tierra o la mina.
  4. Piedra bezoar. Extraídas de las llamas, les rendían culto. Culto vinculado a la ganadería. Por la salud de los animales.
  5. Acapana. Dos cosas. Rayo del cielo, a los cuales adoraban quemando plumas de guachuas. También los torbellinos. Cuando pasaba uno tiraban cualquiera cosa de valor que poseían. Se lo veía como mal augurio.
  6. Yllapa. 1. Momias. Culto particular a las momias de los ancestros. Los guardaban entre las paredes junto a sus vestidos y bienes (oro, plata, piedra, madera). 2. Lugar donde cae un rayo. 3. Niños gemelos a los que sacrifican en el sitio donde cayó un rayo. 4. Toda criatura que nace con una monstruosidad a la que también se sacrificaba.
  7. Apachita. Montículo de tierra o piedra en los caminos a los que los incas adoraban. Dejaban ofrendas (piedra, nudos de paja, plumas, flores, coca, bolos masticados de coca o maíz). Hacían oraciones. Les contaban sus trabajos y prosperidades.
  8. Ormaychico. Sitios peligrosos en los cerros en los que los indios dejaban coca masticada.
  9. Pacariscas. Guacas principales. “Criadoras de sus naturalezas” (169). Criatura, cosa o lugar de origen (piedras, fuentes, ríos, cuevas, animales. plantas). Ejemplo: Pacaritambo. Cada parcialidad (colectivo) tuvo su pacarisca. Era un culto más extendido que el de las guacas particulares. Tenían servicios, chacras, ganado, vestidos. Usualmente eran las montañas (Sarasara, Sulimana, Coropona, Ampato, Misti). El Inca les destinaba a un grupo de “mitimas” (liderados por un “tocricoc”) para que se encargasen del cuidado del ganado de la pacarisca. Adoraban especialmente a la “pieVa de vestidura de la guaca”: que era por ejemplo un vaso de agua, una piedra, etc.
  10. Gualparicos. Vestuarios que usaban en los bailes. De plumas y conchas. Con figuras animales. Usaban pieles de animales: tigres, leones, venados, culebras. Había vasos que representaban las fiestas y al propio Inca y sus conquistas. A la figura del Inca le hacen “el baile o borrachera o taqui” (172). Albornoz recomienda destruir todo.
  11. Vilca. Frutos medicinales. Purgantes. Los molían en una “vilcana” a la que adoraban. Albornoz manda destruirlas. Señala que los médicos eran hechiceros que invocaban al demonio.
  12. Huacamayoc. Guardianes de guacas. Heredan el cargo de generación en generación. Cuidaban el ganado. Albornoz dice que invocan al demonio.
  13. Guacanqui. Albornoz la llama “superstición”. Cuenta que en Paucara, Collao, en una peña, se juntaban cuatro sacerdotes. Cavaban en la tierra siguiendo un rito, lloraban e invocaban a la guaca, y recolectaban unos mosquitos a los que llamaban “guacanqui”. Los usaban para la buena suerte en el amor, el trabajo y la guerra. También adoraban a unas aves (tunqui) y a unos roedores con el mismo propósito. También a todas las yerba y plantas que crecen cerca de Tambo Toco (montaña de donde salió el Inca).
  14. Machacuay. Culebra o Amaro. Las adoraba. Los incas se nombraron Amaro. Por ejemplo, Tupa Amaro a quien mandó matar Toledo. Hubo un juego asociado: “ayllar”. Los indios creían que cuando llegaron los españoles salió de una laguna una culebra y se convirtió en piedra (escaleras en Pariacaca).
  15. Uzno. Guacas ubicadas en los caminos reales. Bolos de piedras de oro y plata. Se les construían torres. Eran de culto público. Albornoz recomienda destruirlos.
  16. Albornoz considera peligroso para la evangelización lo siguiente:
  • El aborto con yerbas
  • Interpretación de sueños
  • Incesto
  • Bailes (taquis) en los que se honra a las guacas. Según Albornoz, Taqui Onqoy pide el retorno de las huacas.
  • Ritos fúnebres.
  • Trasquilado de niños. Rutuchicos. En que les ponen nombre de sus pasados y guacas.
  • Guarachico. Quiquchicuy. Ritos de iniciación de adolescentes.
  • La horadación de las orejas.
  • Que las mujeres se hagan trenzas.
  • Que los indios se sangren con pedernales. Eran culto a las guacas.
  • Que los indios usen tocados en la cabeza.

Leave a comment